La Sábana
Santa, Espejo del Evangelio
La imagen
en el reverso de la Sábana Santa


Fotos del reverso en la parte del
rostro, antes del tratamiento informático de la imagen para eliminar el
"ruido de fondo"
El reverso de la
Sábana Santa no era visible desde que en 1534 (como consecuencia del incendio de 1532)
las monjas clarisas recubrieron completamente esa cara con una tela
protectora (la denominada tela de Holanda) cosiéndola al lienzo en numerosos
lugares.
En 1978 el equipo del STURP tuvo acceso por endoscopia a una pequeña parte del
reverso. Entonces se pudo advertir que las manchas de sangre sí habían cruzado el tejido;
sin embargo, no se detectó en el reverso ninguna imagen perceptible.
En 2000 la parte central de la tela de Holanda fue descosida
para poder introducir un un escáner con el que obtener imágenes del
reverso del lienzo. Pero fue en el año 2002 cuando en los trabajos de
restauración de la Síndone se separó completamente la tela de Holanda, lo que
permitió obtener fotografías de muy de alta
calidad de la totalidad del reverso.
En abril de 2004 se publicó un estudio realizado por Giulio
Fanti y Roberto Maggiolo, dos especialistas italianos del tratamiento numérico de las
imágenes, en el
que se muestra la existencia de
una imagen también superficial sobre el reverso del sudario, con lo que se duplica
la superficialidad de la imagen.
En su estudio estos autores
utilizaron esencialmente el siguiente material: el negativo de la fotografía blanco y negro a alta Resolución de la cara
tomada por Enrie en 1933 que constituye hasta hoy una de las mejores fotografías
disponible; las fotografías obtenidas por escáner en 2000 (por delante y por
detrás); y las fotografías de Ghiberti de 2002 (por delante y por detrás).
Estos autores han sometido las
fotografías del reverso correspondiente al rostro a diversos
procedimientos destinados a eliminar lo que se viene a denominar "ruido de
fondo". En concreto, se utilizaron técnicas de filtrado para eliminar las bandas verticales así
como los pliegues, así como el como de uniformidad de la parte plana y aumento del
contraste, entre otras. Finalizado esta tarea, realizada tanto en relación con
la pare del derecho como del reverso, el resultado es el de las siguientes
fotografías:

Fotografía del derecho y del reverso
correspondiente a la parte del rostro, tras el tratamiento informático de la
imagen
Después de eliminación del "ruido de fondo", se observa también en el en el reverso un conjunto de rastros que
evocan de manera más convincente la cara bien conocida el hombre de la Sábana
Santa, en particular el cabello, la nariz y la barba. Sin embargo, se sabe que el cerebro humano es capaz de reconstituir
inconscientemente una imagen conocida a partir de algunas marcas, por ejemplo
aquí los rastros de sangre. Para objetivar cuantitativamente la existencia de esta
imagen los autores utilizaron programas informáticos de reconocimiento
de las formas.
El principio consiste en elegir una zona del reverso (sobre distintas fotografías
que resultan del tratamiento anterior) y la zona correspondiente a la parte del
derecho de las
las fotografías de 2002 y de 1933, después de aplicación del mismo
tratamiento. El programa informático procede entonces a un análisis complejo de comparación
y establece un resultado de correlación derecho/reverso para el conjunto de la
zona en cuestión.
El resultado de esta
comprobación permitió finalmente demostrar la presencia de una imagen sobre el
reverso que no resultaba simplemente de la fotografía de la imagen frontal vista a través del grosor del tejido.
Globalmente, la correlación entre el derecho y el reverso sobre las
fotografías de 2002 es excelente en el bigote, la punta de
la nariz, la nariz en su conjunto yl lado izquierdo del cabello. Es poco significativa en los ojos.
Esta afirmación es reforzada por el hecho de que se puede observar de
insignificantes pero verdaderas diferencias, sobre el mismo lugar, entre las
imágenes del derecho y del reverso: por ejemplo, en las ventanas nasales existe una
discreta asimetría entre la ventana nasal derecha y la ventana nasal izquierda
sobre el derecho y esta asimetría está mucho menos neta sobre el reverso. Esto
tendería pues a probar que la imagen sobre el reverso no es la imagen
simplemente del derecho "vista" a través del grosor del tejido.

Aspecto tridimensional de la zona de la
nariz y del bigote a la izquierda sobre el derecho y a la izquierda sobre el
revés
La conclusión del trabajo de Giulio
Fanti y Roberto Maggiolo supone que la
imagen de la cara existe también en el reverso de la Sábana Santa (la cara ocultada hasta 2002
por la tela de Holanda). Según los autores, existiría también quizá en las manos,
pero no en la
espalda.
Esta imagen del reverso es también puramente superficial.
Puesto que
no existe ninguna coloración dentro del tejido. la imagen puede decirse que
es doblemente superficial: de forma evidente sobre el derecho y de modo muy leve
y apenas perceptible sobre el reverso. Es extremadamente difícil imaginar un método artificial de producción de la
imagen que posea esta propiedad: es un argumento además, capital, contra la teoría de la falsificación.
A partir del
descubrimiento de Fanti y Maggiolo, ahora queda por establecer qué teoría
sobre la formación de la imagen de la Sábana Santa explica también la
formación de esta leve imagen en el reverso.