Señaladas en azul se muestran las
manchas de agua de la Sábana
Aldo
Guerreschi ha estudiado de modo muy detallado la formación de las manchas de
agua que pueden verse en la Sábana Santa.
Detalle de una de las manchas de agua
Los resultados del estudio de Aldo
Guerreschi son muy interesantes. Por un lado, estos estudios acreditan que las
manchas de aguas no se formaron cuanto tuvo lugar el incendio de 1532, lo que
queda absolutamente claro puesto que la Sábana estaba doblada en el momento del
incendio de 1532 de forma distinta al momento desconocido en el que se
produjeron las manchas de agua. Del mismo modo, la forma en la que estaba
doblada era también distinta a la que explica los agujeros en forma de L que se
advierten también en la Sábana.
Doblado de la Sábana que
explica las quemaduras de 1532
Doblado de la Sábana que
explica los agujeros en forma de L
Doblado de la Sábana que
explica las manchas de agua
La forma de la mancha de agua se explica
si la Sábana, así doblada, tenía un posición vertical y levemente inclinada.
Aldo Guerreschi propone como
explicación que la mancha de agua se produjo cuando la Sábana estaba guardada
en una jarrones antigua de loza. Las dimensiones de antiguos jarrones
encontrados en Judea y datados en el siglo I tendrían, según Guerreschi, el
tamaño adecuado para albergar la Sábana con las dobleces que explican las
actuales manchas de agua.