La Sábana Santa, espejo del
Evangelio
El Codex
Pray y la Sábana Santa de Turín

El Codex Pray es un
códice denominado así en honor de su descubridor y que se conserva en
Budapest. Está fechado entre 1192 y 1195. Su estilo, la escritura y los rasgos
permiten datarlos hacia el año 1150. Este códice, escrito en lengua
húngara, contiene unas miniaturas que reproducen la Sábana Santa.
El año 1150 una misión diplomática
húngara fue recibida en Constantinopla por el emperador Manuel II. Con tal
motivo el emperador mostró a la delegación húngara los tesoros que se
guardaban en la capilla imperial, entre los que se encontraba lo que los
bizantinos llamaban la "syndon". A la vuelta de la delegación a
Hungría se reprodujo lo que habían visto en las miniaturas del Códice
Pray.
La ilustración que nos interesa en
la que vemos reproducida en esta página. Se ven en ella dos escenas. En la
primera José de Arimatea, Nicodemo y el joven Juan se disponen a preparar el
cuerpo de Jesús, que aparece sobre una sábana. Nos interesa sobre todo la
segunda, la cual hace referencia a la llegada de tres mujeres al sepulcro el
día de Pascua. Un ángel, en la parte izquierda, señala hacia abajo y allí,
sobre el suelo, se ve el sepulcro abierto también enrollado el sudario. Lo que
parece la tapa del sepulcro es en realidad la Sábana extendida. Algunos
especialistas han señalado dos detalles que identificarían este lienzo con la
Sábana Santa de Turín:
-Pese a lo
rudimentario del dibujo, el artista ha reproducido un dibujo en forma escalonada
que reproduce el tejido en forma de espiga de la Síndone.

Detalle del trazado en forma de espiga
de la Síndone
-Existe además otra
coincidencia aún más sorprendente. En la ilustración puede apreciarse cómo
se han dibujado los cuatro agujeros en forma de L que presenta también la
Síndone de Turín. La presencia de estos cuatro agujeros identificaría de modo
contundente a la Sábana Santa de Turín. En tal caso, el Codex Pray
constituiría una prueba clara de la existencia de la Síndone con anterioridad
al año 1150, mucho antes de la datación de la prueba del Carbono 14. Además,
el Codex Pray nos demostraría que estos agujeros se produjeron con anterioridad
a dicho año.

Zona en la que se localizan los
agujeros

Detalle de los agujeros dibujados en el
códice


Detalle de los agujeros de la Sábana
Santa